Coeficientes de emisión en la ley de Stefan-Boltzmann para predecir estructuras sedimentarias de la localidad de San Antonio del departamento de Potosí
Palabras clave:
Radiación térmica, cuerpo negro, teledetección, litología, emisividadResumen
La radiación térmica, emitida por todos los cuerpos con temperatura superior al cero absoluto, es un fenómeno fundamental descrito por la ley del cuerpo negro de Max Planck (1858-1947), la cual vincula la intensidad y longitud de onda de la radiación con la temperatura del emisor. Este principio, esencial en termodinámica y física cuántica, sustenta aplicaciones multidisciplinarias, desde ingeniería hasta astronomía, donde la radiación infrarroja componente clave de la energía solar es instrumental en tecnologías como la fotónica térmica y la teledetección. En geología, la radiación térmica ofrece herramientas innovadoras para caracterizar estructuras litológicas. Un ejemplo paradigmático es su potencial en el estudio de las formaciones sedimentarias de la hoja Potosí Sur (comunidades de San Antonio y La Palca, municipio de Yocalla, Departamento de Potosí). La generación de bases de datos que correlacionen coeficientes de emisividad con propiedades litológicas podría revolucionar métodos exploratorios, permitiendo identificar patrones térmicos distintivos en rocas. Aunque existen avances teóricos y aplicados en teledetección térmica, persiste la necesidad de estudios in situ que validen estos modelos en contextos geológicos específicos.
Esta investigación propone profundizar en la caracterización de estructuras litológicas mediante radiación térmica, integrando datos empíricos con marcos teóricos existentes. El enfoque no solo ampliaría el conocimiento científico sobre las formaciones de Potosí, sino que también sentaría bases para aplicaciones prácticas, como la prospección mineral o el monitoreo ambiental. La combinación de técnicas experimentales y análisis cuantitativo de emisividad podría establecer protocolos estandarizados para explorar regiones con litologías complejas, contribuyendo así al desarrollo sostenible de comunidades locales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lic. Edwin Quispe Lugo (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) permite a los usuarios compartir y adaptar el material, siempre y cuando den crédito adecuado al autor y no utilicen el material con fines comerciales. Además, no se pueden imponer restricciones legales o tecnológicas adicionales que impidan a otros hacer lo permitido por la licencia. No se requieren permisos adicionales para el uso de materiales en dominio público o bajo excepciones legales como el uso justo. Esta descripción es un resumen y no tiene valor legal.
Visite el siguiente enlace para más detalles: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/