Caracterización de irradiación solar con datos terrestres y satelitales para Potosí, Bolivia

Autores/as

Palabras clave:

Energía solar, Geometría solar, Irradiación solar, Trayectoria solar

Resumen

La comprensión del movimiento aparente del Sol es fundamental para diversas aplicaciones, como sistemas fotovoltaicos, térmicos  y  el aprovechamiento pasivo de la radiación solar en la arquitectura bioclimática. Este estudio tiene como objetivo analizar y caracterizar la irradiación solar en la ciudad de Potosí, Bolivia utilizando herramientas como la estación meteorológica Profel Clima, el sistema satelital PVGIS-ERA5 y  modelos matemáticos para obtener datos sobre la trayectoria y el potencial solar de la región.

Los resultados permitirán planificar proyectos que contribuirá a promover el uso de energías renovables y optimizar el aprovechamiento de la energía solar en Potosí que cuenta con un alto potencial energético que oscila entre 137 y 260 W/m2/mes, además 13 horas con 18 minutos de luz en verano y 10 horas con 57 minutos en invierno.

Los datos fueron interpretados considerando como referencia la ciudadela universitaria, ubicada a una longitud  y latitud  a una altura de 3767 msnm.

Descargas

Publicado

2025-07-10